Excursión Toledo a tu Aire
- 4.5 / 5 124 reviews
- 8 horas
- Fácil
Un recorrido imprescindible para una experiencia inolvidable descubriendo lo mejor de Toledo. Una ciudad patrimonial única en el mundo de visita obligada desde Madrid
Descubre la “Ciudad de las tres culturas” con nuestro Toledo a tu Aire en un tour de 8 horas desde Madrid y explora su centro histórico, descubre la Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Conoce la convivencia pacífica de las tres principales religiones al caminar por sus calles.
Haz clic aquí para embarcarte en tu viaje virtual.
Duración
Idioma
Rewiews
¿Qué está incluido en el precio?
Viaje en autobús de lujo con aire acondicionado y Wifi, acompañado por un guía oficial
Visita panorámica de la ciudad
Guía turístico en el autobús
Visita a pie
No está incluido
Comida y bebida
Entradas a monumentos
¿Qué tengo que llevar?
Ropa cómoda
Gorros para el sol o sombreros
Protector solar
Agua
Notas Importantes
Operado por un guía multilingüe
Accesible para sillita de bebé o cochecito
Transporte público cerca
La confirmación se recibirá en el momento de la reserva.
La mayoría de los viajeros pueden participar
Puede presentar un comprobante en papel o electrónico para esta actividad
Política de cancelación
¡Gratis! Cancela sin gastos hasta 24 horas antes de la actividad. Si cancelas con menos tiempo, llegas tarde o no te presentas, no se ofrecerá ningún reembolso.
¿Cuándo reservar?
1h antes del comienzo de la actividad
Plaza de Zocodover
La Plaza de Zocodover es una plaza de la ciudad de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla la Mancha. Fue el centro neurálgico de la ciudad durante la mayor parte de su historia, actuando como su plaza principal. Una parte fue diseñada por Juan de Herrera en tiempos del reinado de Felipe II. Aquí se vendían caballos, burros, potros, yeguas, mulas y otras bestias, cuando la ciudad de Toledo era ciudad hispano-musulmana. Aquí se organizó el mercado más importante de la ciudad. Se celebra desde hace siglos, es un mercado semanal. Hoy se celebra el martes en las inmediaciones del Paseo de Merchán o de la Vega.
Iglesia de Santo Tomé
La iglesia parroquial debió ser fundada tras la reconquista cristiana de la ciudad por Alfonso VI en 1085, ya que los primeros registros de su existencia datan de 1142. De la primera construcción mudéjar conserva el gran arco multilaminar superpuesto al arco principal que separa la nave principal del presbiterio junto con los robustos contrafuertes de esta parte de la nave y un arco de trébol sobre un friso de ladrillo dispuesto en estilo mudéjar que sobrevive en la parte superior en lo que fue el santuario semicircular de la primitiva iglesia de una sola nave.
Monasterio de San Juan de los Reyes
Este monasterio fue fundado por el rey Fernando II de Aragón y la reina Isabel I de Castilla para conmemorar tanto el nacimiento de su hijo, el príncipe Juan, como su victoria en la batalla de Toro (1476) sobre el ejército de Alfonso VI de Portugal. El príncipe Juan de Portugal también celebró su victoria sobre el ejército castellano de los Reyes Católicos con una procesión solemne en cada aniversario de la batalla. Esta aparente contradicción fue consecuencia del indeciso desenlace militar de la batalla: las tropas de Alfonso V se rompieron mientras las fuerzas dirigidas por el príncipe Juan de Portugal derrotaron a la derecha castellana y permanecieron en posesión del campo de batalla.
Mezquita del Cristo de la Luz
Construida en el año 999, la Mezquita Vieja, actual Ermita del Cristo de la Luz, es el monumento más antiguo en pie de la ciudad de Toledo.
Pequeño pero muy rico en historia y arte. Sus similitudes y diferencias con la gran mezquita de Córdoba la convierten en un atractivo turístico que no debes perderte si vienes a conocer Toledo y quieres empaparte de su multicultural historia.
El Toledo islámico, muy desconocido para muchos, tiene una relevancia relevante en este singular edificio. El Toledo de las tres culturas hizo un edificio: la consecución de civilizaciones que protagonizaron gran parte de la historia de nuestra ciudad se hace realidad en esta mezquita convertida en iglesia.
La leyenda del Cristo de La Luz, una de las más conocidas, no deja indiferente a nadie…
…. ¿no lo sabes? ¡Ven a descubrirlo!
Synagogue of Santa María la Blanca
La sinagoga es una construcción mudéjar, creada por arquitectos moriscos con fines no islámicos. Pero también puede considerarse uno de los mejores ejemplos de la arquitectura almohade por sus elementos constructivos y su estilo. Los muros interiores blancos y lisos, así como el uso de ladrillo y de pilares en lugar de columnas son características de la arquitectura almohade. También hay matices en su clasificación arquitectónica, pues aunque fue construida como sinagoga, su sala hipóstila y la falta de galería de mujeres la acercan en carácter a una mezquita. Aunque en la actualidad no tiene una galería de mujeres, un arquitecto de principios del siglo XX sugirió que alguna vez tuvo una.
La sinagoga se convirtió en iglesia en 1405 o 1411, pero sin grandes renovaciones. Tomó en ese momento el nombre de Santa María la Blanca (Santa María la Blanca) y hoy es más comúnmente conocida por este nombre.
Calle San Bernardo, 7 y
Oficina central Fun & Tickets Tours
Calle Mayor 43
Madrid